Luz María Piza, directora de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente del DF, informó que será hasta diciembre cuando el programa de separación de residuos sólidos en las escuelas, programado para octubre, empiece de manera formal, pues aún se encuentran en la etapa de capacitación de comités ambientales escolares y en el proceso de licitación para la adquisición de contenedores y materiales que se entregarán a las escuelas para que los niños aprendan a separar residuos.
Sin embargo, a pesar del retraso, Luz María Piza comentó que la obligación de conformar comités y consejos escolares establecida por la Secretaría de Educación Pública federal, ayudará a impulsar el programa.
Así lo comentó al ser entrevistada en la inauguración de la Expo EnVerdeSer, en donde la dependencia a su cargo instaló un módulo para promover el programa de separación de residuos sólidos en las escuelas.
En la exposición en el WTC, se presentan diferentes productos y servicios ambientalmente amigables, como cargadores solares de teléfonos celulares, productos de limpieza fabricados con materiales orgánicos, recolección y reciclaje de aparatos electrónicos y una gran variedad de bicicletas de diseños tradicionales o con motor incluido.
Marcela Altamirano, integrante del grupo organizador del evento, detalló que los productos con más demanda son los que ofrecen alternativas para el uso de la energía solar, los ahorradores de agua y materiales para la construcción sustentable.
Opinión: Sabemos que cada día el ambiente se está deteriorando más y qué bueno que las escuelas puedan ser participes para poder contrarrestar este gran problema, con algo simple como es la separación de la basura podemos ayudar, y que mejor que sea en las escuelas donde se fomente una educación ambiental para que nuestros niños y jóvenes puedan valorar todo lo que nuestro planeta nos da y así ellos y nosotros como docentes podamos regresarle un poco de lo que él nos ha dado.
Montes, Rafael, (2010, 06 noviembre). A separar basura en colegios, en diciembre. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 94 I. Número 33 980. Recuperado el 06 de noviembre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/103976.html
La sociedad se encuentra en una situación de satisfacciones donde no le da gran importancia si esto contribuye al deterioro y la contaminación del medio ambiente. Como ya nos hemos cerciorado la contaminación de esta va en aumento, por lo tanto hay que tomar las medidas necesarias para su retroceso, y me parece una gran idea empezar en la escuela, ya que en ella es donde se educa a los futuros ciudadanos, y educarlos de manera que sean más ambientalistas ayudará a un mejor bienestar social.
ResponderEliminarEmpezar poco a poco ayudará al ambiente, primero la separación de la basura y después se obtendrán mejores estrategias para el mejoramiento del ambiente. Los maestros debemos educar a la sociedad para la conservación de la naturaleza.
Desafortunadamente nuestro planeta está pasando por una situación muy difícil, en la que si nosotros no lo cuidamos y no tomamos conciencia de los daños que ocasionamos, más rápidamente acabaremos con él.
ResponderEliminarPor ello considero muy importante, que desde la educación básica se le enseñe a los alumnos a cuidar su medio y preservar su entorno.
Definitivamente estas acciones son muy importantes y todos deberíamos llevarlas a cabo; por ello... ¡Hagamos conciencia!
La escuela debe fomentar la participación y la conciencia sobre temas acutales, como lo es, el cuidado del medio ambiente.
ResponderEliminarMe gustaría que a las clases de educación ambiental se les diera prioridad y no solo verlas como las llamadas "clases de relleno", como lo hacen con educación física o artística; las cuales también tienen su importancia.
Si desde una etapa temprana inculcamos a los estudiantes el cuidado del medio ambiente, éstos harán lo mismo con las nuevas generaciones y así todo contribuiran a la preservación de un planeta más limpio.
Comentado por:
ResponderEliminarKarla Abigail Chávez Espinoza.
Es importante que en la educación básica se incremente la toma de conciencia en cuanto al cuidado de nuestro medio ambiente ya que todos los que vivimos en este mundo tenemos la responsabilidad de cuidar de él.
La preservación del medio ambiente es muy importante y sobre todo cuando es implementada en las escuelas, sabemos que es una de las funciones de la escuela, lograr que los alumnos sean consientes de los problemas ambientales que hoy en día acechan a la naturaleza, y si nosotros como docentes podemos hacer algo por cambiar el destino de nuestro país, que sea educando a los más pequeños para crear una conciencia del daño que la humanidad está haciendo con nuestro ecosistema.
ResponderEliminarActualmente en nuestro planeta se esta dando el cambio climático que se debe a la gran contaminación del medio ambiente, la cual es gracias a nosotros, los hombres. Es necesario que en la escuela desde los primeros niveles de educación se inculque en los alumnos un cuidado por el medio ambiente pues es su planeta, el lugar en el que viven y deben contribuir al mejoramiento de éste para poder tener una mejor vida.
ResponderEliminar