La propuesta del Ejecutivo para 2011 implica un recorte presupuestal
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló un plantón en la Cámara de Diputados para demandar un incremento de más de 55 mil millones de pesos a lo propuesto por el Ejecutivo federal en el anteproyecto de egresos de la Federación para 2011.
Sergio Espinal, integrante del magisterio disidente, refirió que la disminución al gasto planteada por Felipe Calderón es un golpe a la educación pública del país.
Indicó que de aprobarse el incremento de más de 55 mil millones planteado por la CNTE se lograría la construcción de más de 10 mil sanitarios, nuevas escuelas, remodelación de aulas y laboratorios, becas para estudiantes e incrementos salariales.
Espinal aseveró que el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Federación para el próximo año, establece un decre- mento de 22 centésimas del PIB para educación con respecto a lo aprobado el año pasado. En 2010 la Cámara de Diputados aprobó designar a ese rubro el 3.93 por ciento del PIB, mientras que para 2011 el Ejecutivo propone una inversión de 3.71 por ciento de ese indicador.
El dirigente del magisterio democrático indicó que esa disminución en el PIB representa un decremento real, por lo que la CNTE demandó al Poder Legislativo aprobar al menos el 4.10 por ciento para el sector, lo que representaría más de 55 mil millones de pesos, para alcanzar una cifra cercana a los 580 mil millones de pesos.
Representantes de la CNTE se reunieron con el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, y con el perredista Víctor Castro Cosío, a quienes entregaron su propuesta de incremento presupuestal al sector.
En el documento, el magisterio disidente explica que el proyecto de Calderón propone destinar más de 30 mil millones de pesos al Consejo Nacional de Fomento Educativo, instancia que ha tenido en años recientes
resultados insatisfactorios, por lo que esa cifra
no se justifica.
El texto agrega que también se proponen cifras presupuestales altas para Enciclomedia o a la Alianza para la Calidad de la Educación, programas
que no benefician al sector, por lo que la CNTE propuso que esos recursos se dirijan a otros espacios que redunden en favor de la educación pública.
Luego de la reunión con los legisladores, Espinal informó en entrevista que la próxima semana sostendrán una reunión con las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública para presentar su demanda de incremento al presupuesto destinado a educación.
Plantón y marcha
El magisterio de la CNTE aseguró que el plantón instalado ayer en las inmediaciones de San Lázaro se reforzará en los próximos días como medida de presión para conseguir el objetivo. Además, se anunció una marcha para el próximo 12 de noviembre con ruta aún por definir.
Opinión: Pareciera que aún los grandes mandatarios de este país no logran entender que únicamente lograremos el desarrollo de México a través de la educación, cada año es lo mismo el presupuesto para la educación va disminuyendo ¿De qué se trata?, ¿Se pretende qué los mexicanos permanezcamos en la ignorancia?, se invierte mayor dinero en otros rubros como el combate a la delincuencia, pero ya es sabido que este problema en la mayoría de las veces se da porque las personas no pueden acceder a la educación y por ende a un buen trabajo y toman el camino más fácil, primeramente es necesario invertir en educación; no se puede combatir los problemas desde un punto medio siempre hay que hacerlo desde la raíz y está es la educación, entonces es realmente necesario y fundamental invertir en ella.
Parece que en una noticia que leí el día de hoy ya se solucionó ese problema y aunque es cierto que no se aumentaran los recursos, tampoco habrá una disminución, tienes razón la única salida es mejorar la calidad educativa, pero imaginemos que así es y la demanda de empleos aumenta más, cuando los jóvenes egresen será dificil ingresar al campo laboral y los desempleados serán más, asi que la ineficiencia no sólo es educativa sino también económica y política y mientras los líderes que tenemos no tengan una mejor visión y preparación, así seguiremos por muchos años, o tal vez dos centenarios más.
ResponderEliminar