jueves, 25 de noviembre de 2010

SEP niega que se subordine ante el SNTE.


Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica, aseguró que en México “se confunde” la interlocución y la consulta con la subordinación, dentro de la relación entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“Yo puedo decir con toda transparencia que no existe subordinación de la autoridad educativa a ninguna entidad ajena a lo que la ley confiere”, incluida la dirigencia del SNTE.
“Mi opinión es que esa relación perversa no existe, hay una permanente consulta, concertación de decisiones, definición de rutas estratégicas de manera concertada” entre ambos.
Al concluir la conferencia de prensa en la que se presentó un balance sobre el Estudio del cambio climático en la educación básica, en la sede de la SEP, dijo que la relación que existe entre la SEP y el sindicato obliga a los funcionarios públicos “a hacer política de la buena. Insisto, discutiendo las decisiones, concertando las decisiones con las entidades federativas, con el sindicato y la sociedad civil organizada, y con aquellos que tengan interés legítimo en el campo educativo”.
A unas horas de que 170 investigadores, académicos e intelectuales del país, y 35 organizaciones civiles demandaron al presidente Felipe Calderón “romper” el acuerdo político con el SNTE y modernizar la legislación en la que se establecen normas escritas y no escritas de carácter corporativo, el subsecretario dijo tener claro que la demanda de “estas personalidades se refiere a reformas de mayor profundidad, que incidan en el logro de los niños y en la forma de cómo se pueden ir construyendo los incentivos a futuro de los docentes.
Afirmó que “todas las críticas, todas las propuestas deben ser escuchadas con cuidado y ser incorporadas en las políticas educativas.
“Me parece que estas acciones ayudan mucho a ir esclareciendo el debate público para darle sentido y dirección, creo que es un buen esfuerzo. Voy a leer el documento; si en algún momento puedo opinar sobre el tema, lo haré, por el momento lo que puedo decirles es que es muy bienvenida esta discusión, creo que su propuesta de debatir estos temas y de discutir con el sindicato de maestros es relevante para la sociedad mexicana.

Opinión: Cuando se habla hay que tener congruencia con lo que se hace y esto en la relación SEP-SNTE no se da mucho, creo que ya parece normal que la mayoría de las decisiones entorno a la educación casi siempre giren alrededor de éste sindicato, es necesario que se haga algo, ya que no es posible que  acosta de la enseñanza se favorezcan los intereses se unos cuantos.


Martínez, Nurit (2010, 23 noviembre). SEP niega que se subordine ante el SNTE. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 94 I. Número 33 997. Recuperado el 25 de noviembre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182039.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario