viernes, 12 de noviembre de 2010

Becarios aventajan en escuela.


Las niñas becarias del Programa Oportunidades obtienen calificaciones superiores respecto a los hombres beneficiarios, en las materias de Español y Matemáticas de los diferentes grados de primaria y secundaria, informó el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra.
La dependencia dijo que en un resumen de las evaluaciones externas de programas sociales federales, publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se informó que una quinta parte de los becarios de Oportunidades se ubica en 30% de los mejores puntajes en la prueba ENLACE.
Explicó que en el presente ciclo escolar, en las localidades y municipios de mayor presencia indígena, un millón 350 mil niños, niñas y jóvenes, reciben beca de Oportunidades para sus estudios, entre el tercer grado de primaria y el bachillerato.
En estas localidades indígenas, agregó la Sedesol, se ejercerán alrededor de 5 mil millones de pesos en becas; para las mujeres se invertirán 250 millones de pesos más respecto a las destinadas para los varones.
Félix Guerra dijo que Oportunidades ha sido una política pública “exitosa” para la disminución de la desigualdad de género, pues al otorgar más becas y de mayor monto para las niñas y las adolescentes, respecto a los beneficiarios varones, “se ha contribuido significativamente a empatar la matriculación de educación básica de la población femenil con la masculina en zonas rurales”.
Incluso, agregó, que en algunos casos, el número de niñas y adolescentes ha logrado superar a la de los niños en las aulas escolares.
Avanza equidad
Desarrollo Social explicó que de acuerdo con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, las acciones que se enfocan a reducir la desigualdad de género en la población, inciden positivamente el dinamismo económico de los países que promueven estas prácticas.
En un comunicado, la Sedesol detalló que al aprovechar todo el potencial del talento humano del que disponen estas naciones, promueven su competitividad a nivel internacional.
Sobre este tema, el titular de la Sedesol detalló que para propiciar la inscripción y permanencia de niños, niñas y jóvenes en la escuela, las becas que otorga Oportunidades tienen una gran importancia.
Además de que, comentó, sirven para disminuir la desigualdad de género y obtener la preparación académica necesaria que permita romper el círculo de transmisión intergeneracional de la pobreza.
Heriberto Félix Guerra dijo que Oportunidades “busca romper el círculo vicioso de la pobreza, a través de tres componentes fundamentales: Educación, Salud y Nutrición en las zonas de mayor marginación”.
En la actualidad, la dependencia federal brinda atención a 6.5 millones de familias en el país, lo que equivale a aproximadamente 34 millones de mexicanos.
De acuerdo con el gobierno federal, debido a los resultados de Oportunidades, este programa es reconocido como “una mejor práctica” por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Además de que, agregó, “ha servido de modelo para el combate a la pobreza en 25 países en América, África y Asia”.


Opinión: A través de todas las lecturas que hemos hechos pudimos encontrar un situación muy constante que es: que a pesar que las mujeres tienen menor posibilidades de acceso a la educación por diversos factores socio-demográficos, ideológicos, de costumbre, etc. Son las que estando dentro del sistema educativo ponen más empeño y esto lo podemos comprobar en noticias como esta es por eso, que es muy importante que haya una verdadera equidad de género y que a todos se les de la misma oportunidad de recibir educación, y que bueno que poco a poco se valla estableciendo la igualdad entre los hombres y mujeres, ya que al hacer esto se abre una nueva visión acerca del verdadero papel que desempeña una mujer.

Sosa, Miguel Ángel (2010, 08 de noviembre).Becarios aventajan en escuela. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 94 I. Número 33 982. Recuperado el 12 de noviembre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/181698.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario