viernes, 12 de noviembre de 2010

Habrá clases el 15 de noviembre en Puebla: SEP; 18 y 19 son de asueto.


La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó que el próximo lunes 15 de noviembre sí habrá clases para los más de 2 millones de alumnos de educación básica, media y superior, pertenecientes a las 13 mil 500 escuelas de la entidad.
En tanto, otorgó los días 18 y 19 de noviembre como “asueto” para los jóvenes, con la intención de que el sistema educativo “pueda participar en los festejos conmemorativos al Centenario del inicio de la Revolución Mexicana”.
De esta manera, los alumnos en Puebla tomarán el “Puente Centenario” desde la tarde del miércoles 17 de noviembre y hasta el lunes 22 de noviembre, confirmó en breve entrevista el titular de la SEP, Darío Carmona García. La decisión, justificó, fue tomada en coordinación con las representaciones en Puebla para las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“Hay que recordar que este año es especial porque en Puebla celebramos 100 años del inicio de la Revolución Mexicana. Es tiempo de promover la participación activa de la sociedad en las actividades alusivas a dichas conmemoraciones”, destacó.
Carmona García insistió que en las escuelas de educación básica se refuerza de manera constante la cultura y la unidad, además de que la estructura educativa aplica medidas apoyo a los contenidos académicos y tareas escolares, conforme a las actividades y planeación curricular.
El titular de la SEP anunció que el próximo 18 de noviembre habrá un desfile de carros alegóricos por la avenida Juárez, además de diversos programas culturales y deportivos en la entidad, las cuales podría acudir el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
Asimismo, reiteró que a partir del próximo 15 de noviembre el horario de inverno se generalizará para todas las escuelas de educación básica, debido a las intensas temperaturas registradas en los últimos días.
Con ello, la dependencia estableció que los estudiantes ingresarán media hora más tarde en los turnos matutinos y saldrán de sus clases 30 minutos más temprano en los horarios vespertinos.
La medida, que busca reducir la posibilidad de que los niños presenten enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas durante las mañanas, tendrá su impacto principalmente en municipios como Huauchinango, Zacatlán, Chignahuapan, Ahuazotepec, Xicotepec de Juárez, Teziutlán, Olintla, Cuetzalan, Zacapaoaxtla, Tlatlauquitepec y Zaragoza.
Opinión: ¿Hasta dónde realmente es importante la celebración del Centenario de la Revolución Mexicana?, sabemos que el calendario escolar contempla aproximadamente 200 días de trabajo y sabemos que por diversas razones no se llega a cubrir este periodo, al igual se supone que se pretende cumplir con el periodo de clases, que el día se transfiera a otra fecha a lo mejor no pueda afectar en mucho, pero que en lugar de un día tomen dos de asueto resulta un poco ilógico y es aquí donde se cuestiona ¿Si realmente se le da el verdadero valor a festividades como la del Centenario de la Revolución o sólo se toma de pretexto para faltar a clases?.
Alfaro, Arturo (2010, 12 de noviembre). Habrá clases el 15 de noviembre en Puebla: SEP; 18 y 19 son de asueto. LA JORNADA [en línea]. Recuperado el 12 de noviembre de 2010, de http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2010/11/12/puebla/edu307.php


2 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con mi compañera Yomally, porque en realidad considero que dar dos días para la celebración, es demasiado, pudiendo dar solo uno, para nuestra cultura y nuestras tradiciones. Y no porque no las considere importantes, el hecho es que en realidad debe existir un orden en la educación y ser regulado estrictamente por el calendario, y si no se respeta de tener en promedio como 200 días de educación se generarán desigualdades en la educación porque unos tendrán más que otros. Por lo cual el gobierno debe llevar cierto orden en los días cedidos.

    ResponderEliminar
  2. Dar dos días a dicha celebración es mucho,bien pudieron dar solo el 15.
    Además el desfile no es una justificación, pues se realiza el día sábado 20 de noviembre.
    Por acciones como éstas, surgen los conflictos y críticas entre los organismos de la Secretaría de Educación de dicho estado, que en vez de trabajar en conjunto, prefieren entrar en conflictiva.
    Las autoridades educativas están en todo su derecho de tomarse el día, pero no veo una razón lógica, solo un pretexto.

    ResponderEliminar