El abandono o deserción escolar de la primaria y secundaria se convirtió en la principal causa del rezago educativo en México, puesto que cada año 630 mil estudiantes dejan la escuela, dio a conocer el director del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz.
El funcionario informó que cada año el instituto atiende a 2.4 millones de personas, pero “cada ciclo escolar me pasan 630 mil estudiantes”.
Comentó que se trabaja con los secretarios de Educación estatales para desarrollar estrategias “para bajar la deserción”.
De los casi 33 millones de mexicanos que se encuentran en situación de rezago educativo, alrededor de 17 millones —la mitad de los usuarios del INEA— corresponden a adolescentes y adultos que no concluyeron la primaria y secundaria.
Al presentar los resultados de la Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación A medias nada 2010, el director del instituto dijo que en 29 años, el INEA logró que 20 millones de adultos mexicanos concluyeran su educación básica.
Planteó que el problema del rezago educativo del país se debe a que “la llave sigue abierta”, y principalmente la integran 630 mil jóvenes adolescentes que abandonan la formación de primaria y la secundaria.
Entre las principales causas están la situación socioeconómica y desintegración familiar.
“Son las dos problemáticas que generan que muchos niños y adolescentes abandonen sus estudios. Actualmente, según cifras del último ciclo escolar 2008-2009, 630 mil niños y adolescentes abandonaron sus estudios de secundaria”.
Por lo tanto, el “rezago educativo fresco” se genera cuando “un chico abandona la primaria; cuando termina la primaria pero ya no va a la secundaria; y cuando abandona la secundaria”.
Indicó que el instituto labora para que un gran porcentaje de estos 630 mil se reincorporen al sistema escolarizado, pero “si es una cantidad muy grande, por eso nosotros estamos en coordinación con los secretarios de educación de cada estado para que disminuyan la deserción.
“Hidalgo y Michoacán no son estados muy disímbolos, pero si en Michoacán 12% de sus estudiantes de educación básica desertan, me los están mandando. De qué sirve que yo en Michoacán esté acreditando adultos de más de 15 años con su certificado, si la llave sigue abierta”.
Opinión: Es muy lamentable que en la actualidad las cifras de deserción sean tan elevadas, lamentablemente uno de los principales factores contra el cual se tiene que luchar para evitar la deserción es la situación socioeconómica que cada día se ve más agravada esto aún se vuelve más alarmante, ya que el panorama que se presenta para un futuro no es muy alentador, pero creo que sumando esfuerzos y teniendo la verdadera convicción que se logrará tener una mejor educación se podrá lograr, el camino no será fácil pero si se puede lograr el objetivo.
López Allan (2010, 28 octubre).Rezago educativo, por deserción: INEA. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 94 I. Número 33 972. Recuperado el 30 de octubre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/181488.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario