domingo, 24 de octubre de 2010

Mejora económica, sólo con educación.


El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, aseguró que la mejor forma de garantizar el crecimiento económico y en infraestructura en el país es apostándole a la educación ya que el hecho de que en México haya un salario mínimo tan bajo es en relación al bajo nivel educativo que hay en la población.
Durante su participación en el Encuentro México 2010, en la mesa de discusión Economía e Infraestructura, Delgado Carillo expuso que para que en México haya un desarrollo sustentable es necesario un crecimiento económico incluyente y que además garantice la preservación del medio ambiente.
En el evento el diputado federal Luis Videgaray, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, coincidió con las ideas del funcionario local y añadió que para ello son necesarias la capacidad jurídica, para que en las leyes se garantice la regulación del capital privado y, por otro lado, la capacidad de ejecución para que cuando a las distintas dependencias de gobierno se les solicite rendición de cuentas no turnen su deber a otras entidades públicas.
En este sentido el secretario de Educación capitalino lamentó que el titular de la SEP federal no haya reclamado por la reducción para este rubro en 2011, según él, lo cual evitará mayor capacitación en maestros y la ampliación de los horarios de clase.
Apuntó que en la administración local se tiene una respuesta para mejorar la calidad de la educación y al ser cuestionado cómo podría aplicarse ésta a nivel federal respondió: “hay que acordarse de Marcelo en 2012”.
Delgado Carrillo aprovechó la presencia del diputado Videgaray para solicitar que en la Cámara de Diputados se discuta el tema del presupuesto a la educación para que éste no se reduzca en el próximo año.
En respuesta Videgaray manifestó: “échanos la mano con los de tu partido para que nos apoyen”.

Opinión: Que bueno que los altos funcionarios se den cuenta de que, es gracias a la educación que México puede salir adelante, pero lejos de que se den cuenta de esto es necesario que realmente se ponga atención en tener una cobertura completa la que debe de ir acompañada de una verdadera calidad educativa, ya que no es de ahora que se hallan notado esto, ya desde hace mucho tiempo se sabe y no se a hecho nada ojalá esta vez sí se haga.

López Allan (2010, 23 octubre).Mejora económica, sólo con educación. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 94 I. Número 33 966. Recuperado el 24 de octubre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/103815.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario