domingo, 10 de octubre de 2010

Desertan 33% de alumnos educación básica: CDHDF.


México, DF. El secretario ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), José Luis Gutiérrez Espíndola, aseguró que de cada 100 alumnas y alumnos que ingresan al nivel escolar básico en México, sólo 63 lo terminan; y el resto lo abandona principalmente por problemas económicos.
Al participar en el foro de análisis “Diagnóstico político de la educación en el Distrito Federal”, señaló que pese a la cobertura de la educación básica, hay contextos en los que niños y jóvenes siguen fuera del circuito escolar.
Explicó que en términos de cobertura universal, en nivel de primaria se tiene 98 por ciento y en secundaria 93 por ciento; sin embargo, de cada 100 alumnos de primaria, sólo 63 terminan la secundaria y el resto desertan debido principalmente a la pobreza.
“Si en un ciclo escolar ingresan 2.5 millones de niñas y niños a primero de primaria, en el trayecto de nueve años 880 mil quedarán fuera del circuito escolar”, enfatizó el funcionario de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 10 por ciento de la población con más ingresos en México cursan en promedio 12 grados escolares, mientras 10 por ciento de los más pobres sólo cursan dos, lo que revela la enorme situación de desigualdad.
“Los factores económicos tienen sin duda un peso sustancial en la explicación de las altas tasas de repetición y deserción”, puntualizó Gutiérrez Espíndola.
Añadió que la pobreza no es la única razón, hay otros factores que favorecen la exclusión y los malos resultados en términos de eficiencia, equidad y calidad, como la ausencia de material didáctico, ambiente escolar hostil, docentes no preparados y educación pobre para los pobres.


Opinión: Es muy triste saber que no todos los alumnos que ingresan a educación básica la llegan a concluir y más por cuestiones económicas, es muy necesario que el gobierno ponga atención en este tipo de casos y que los atienda lo más pronto posible, ya que todos tenemos el derecho a la educación y no se vale que muchos niños y jóvenes no puedan acceder a ella.
También hay otros factores los cuales deben ser erradicados tales como la falta de material didáctico, los profesores no preparados y la educación pobre para los pobres. Es necesario conjuntar esfuerzos y combatir esto, ya que afecta la eficiencia, la equidad, la calidad de la educación.

Arellano César. (2010,05 de septiembre). Desertan 33% de alumnos educación básica: CDHDF.  LA JORNADA [en línea]. Año 93 I. Número 33 940. Recuperado el 10 de octubre de 2010, de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/09/05/desertan-33-de-alumnos-educacion-basica-cdhdf



2 comentarios:

  1. Es realmente alarmante que el el 33 porciento de los jovenes no terminen su educaciòn bàsica y no porque no quieran si no por problemas economicos por lo que el gobierno deberia de dar mas becas para estos jovenes pero realmente que checara quienes las necesitan para que asi estos jovenes puedan tener una educaciòn y superarse en la vida como profesional.

    ResponderEliminar
  2. Como ya hemos visto es alarmante el porcentaje de niños que desertan en la educación básica (33%) el principal problema, es la pobreza, sin embargo no es la única causa, otras como ya se mencionó es la poca capacitación de profesores, falta de material educativo, educación de baja calidad entre otros. El gobierno debería aportar mayor capital para ayudar a través de becas a los estudiantes de bajos recursos así como elaborar cursos de capacitación y brindar un apoyo en materiales educativos. Ya que como hemos estudiado a veces la educación en vez de disminuir las desigualdades, las acentúa, ya que los que no pudieron terminar sus estudios se ven inmersos con mayor probabilidad en más pobreza y esto conlleva a la delincuencia.

    ResponderEliminar