Para encontrar la causa última del incremento de la delincuencia organizada en nuestro país (válida para cualquiera otro), ésta se encuentra en la pérdida de los valores en las familias, a la desintegración del hogar y a las fallas en el aparato educativo.
El problema es que no hay una solución a corto ni a mediano plazo para resolver la crisis, y mucho menos en el confinamiento de los delincuentes en los llamados Centros de Rehabilitación Social, que vemos en la realidad, la mayoría son exactamente lo contrario en cuanto a su propósito de apartarlos de la sociedad productiva.
Pero hay países que han pasado por la situación que ahora vivimos y que supieron establecer las bases para atenuar sensiblemente el problema a largo plazo; en lugar de rearmar a las policías y enviarlos a cursos de capacitación para el combate a la delincuencia, de ponerles más recursos a su disposición y mejorar el salario, se fueron a la causa, o sea, al saneamiento de la vida familiar y social, incrementando presupuesto en el sistema educativo, estableciendo programas deportivos y concursos escolares, creando un espíritu de competencia entre los niños y jóvenes y estimulando su creatividad.
Entre ellos se encuentra Colombia y Venezuela, ahora enemistados por motivos políticos pero unidos en sus programas de rehabilitación social; Venezuela ha creado una gigantesca red de actividades culturales que incluyen la distribución de libros entregados casi gratuitamente y la creación de escuelas de música, según programa del maestro Antonio Abreu, que dio lugar a la regeneración de barrios completos al invitar a los jóvenes a integrarse al Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles y formar parte de esos grupos musicales.
Ahora hay cientos de ellas y el resultado ha sido la vigencia de la orquesta juvenil más importante del mundo, que recorre países con mucho éxito; de ella surgió el director de orquesta más joven del mundo, Dudamel, que conquistó públicos tan exigentes como el europeo y ahora dirige orquestas de los Estados Unidos.
Colombia también ha desarrollado experimentos educativos con mucho éxito, al grado de que, ciudades de pésima fama como Cali, ahora sean modelo de calidad de vida.
Pero, ¿dónde se encuentra México ante esta problemática?
Según investigación de Doris Gómora, nuestro país va subiendo en el ranking de los grupos delictivos más poderosos del mundo, basada en la evaluación del Centro Internacional de Desarrollo Legal y Económico.
Según investigación de Doris Gómora, nuestro país va subiendo en el ranking de los grupos delictivos más poderosos del mundo, basada en la evaluación del Centro Internacional de Desarrollo Legal y Económico.
El primer lugar dentro de los llamados carteles, lo tiene Rusia con sus conexiones ucranianas, dedicados a la extorsión, tráfico de drogas, armas, personas y contrabando; muy cerca de ellos, los mexicanos aumentaron en los últimos cuatro años, 735% su presencia en las listas negras de bienes patrimoniales que tienen Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Asia.
Los mexicanos se han globalizado, pero en actividades delictivas.
Es tiempo de que nuestros gobiernos piensen más en el futuro que en la búsqueda de soluciones a corto plazo; a los adultos en malos pasos no se les regenerará jamás, pero sí se puede invertir en la formación de nuestra juventud al abrirles un panorama optimista y positivo al acercarlo más a los beneficios de la educación y la cultura. Tenemos que sembrar árboles a prueba de tempestades.
Es tiempo de que nuestros gobiernos piensen más en el futuro que en la búsqueda de soluciones a corto plazo; a los adultos en malos pasos no se les regenerará jamás, pero sí se puede invertir en la formación de nuestra juventud al abrirles un panorama optimista y positivo al acercarlo más a los beneficios de la educación y la cultura. Tenemos que sembrar árboles a prueba de tempestades.
Opinión: Como ya se ha mencionado en ocasiones anteriores la educación es la herramienta más grande para el desarrollo integral del ser humano y en consecuencia del mundo, en México existe un gran problema que es la delincuencia organizada pero no va a disminuir aumentando el sueldo a los policías o mandándolos a cursos de capacitación, para poder ir erradicando esto se debe ir más allá y sólo se podrá lograr con una buena educación en la que se fomenten los valore es por eso que se debe poner mucha atención en la educación así como invertir realmente en ella, ya que sólo con esta México podrá salir adelante.
Hernández Ochoa María (2010, 31 de septiembre). Fallas en la educación provocan el estado de crisis que vive México. MILENIO [en línea]. Año 939 I. Número 10.160. Recuperado el 10 de octubre de 2010, http://impreso.milenio.com/node/8808275
La delincuencia, es en parte por la falta de educación impartida en la escuela y la familia. Los jóvenes que se dedican a la venta de drogas, prostitución, delincuencia etc, Son carácterizados por no haber presenciado una educación eficaz, que lo ayudaran a su desarrollo integral y a obtener los rasgos de un ser humano. México un pais en desarrollo deberia seguir los ejemplos de los paises como Venezuela y Colombia, los cuales en vez de invertir capital en la fuerza armada y capacitación de policias contra la delincuencia, se preocupa mas por invertirlo a largo plazo, para el buen crecimiento del individuo, fomentando el deporte, la integración de la familia, concursos, obtención de libros etc, esas pequeñas cosas pero significativas que ayudan a la educacion del pais.
ResponderEliminar