En los próximos tres meses de 2010, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se comprometió a equipar 4 mil 357 aulas de secundaria distribuidas por el país con el programa que reemplazará Enciclomedia, denominado Habilidades Digitales para Todos (HDT), sin embargo, el proceso de licitación en 18 entidades se encuentra retrasado.
De acuerdo con el secretario de Educación, Alonso Lujambio, el proceso de licitación “apenas se lanzará” en 12 entidades y en otras seis aún no se prepara esa etapa puesto que se apenas se realiza el diagnóstico técnico.
Otro de los retos es la capacitación, puesto que reconoció que es uno de los aspectos que no se atendió como debió en Enciclomedia y ahora se espera revertir con la incorporación de 520 mil profesores —afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) — a programas que les garanticen un mejor manejo de esos recursos desde ahora y hasta 2012.
La SEP planea que para el cierre de este año queden equipadas 8 mil 176 aulas de secundaria con este programa que sustituirá a Enciclomedia, mientras que para el próximo año prevé complementar el equipamiento en 17 mil aulas de primaria que quedaron excluidas del programa estrella de la administración del presidente Vicente Fox.
Alonso Lujambio presentó ante el Senado la información en la que califica que Enciclomedia “ha sido exitoso en términos generales”, pero “ha sido un instrumento paradójico”, puesto que presenta dos problemas para lo que se requiere en la educación.
El primer problema de Enciclomedia es que “es un repositorio de información, no tiene conectividad y aquí es difícil pensar que en este momento histórico en el que se estableció podía ser de otro modo. Lo cierto es que está en un disco duro y no podemos entrar, a través de internet, para comunicarnos con el maestro y proponer contenidos específicos a partir de los planes y programas de estudios”.
El segundo problema que advirtió el secretario, es que “no tuvo un aterrizaje parsimonioso que debió tener para que los maestros estuvieran en aptitud de explotar cabalmente todos sus contenidos y vincularlos muy específicamente con elementos de los planes de estudio”.
“Necesitamos capacitación y ese es uno de los aspectos más importantes que tenemos que implementar”, dijo Lujambio.
Indicó que con HDT se están atendiendo a fin de que la incorporación de la tecnología en el aula “se vuelva útil”.
Para ello, el secretario planteó que la “conectividad” es el tema fundamental por lo que resultaría “absurdo” primero equipar a las escuelas y luego buscar su conexión a internet.
El funcionario dio a conocer que hasta este momento sólo ocho estados tiene la conectividad de banda ancha que requiere HDT y esos son: Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Aguascalientes y Tabasco.
En esos estados, dijo, se han conectado mil 68 escuelas, que equivale a tener 3 mil 819 aulas de secundaria con el equipo, y se espera que al finalizar este 2010 se tengan 8 mil 176 aulas con HDT en todo el país.
Opinión: Es muy bueno saber que las escuelas de nivel secundaria van a recibir equipo tecnológico, ya que esto podrá ayudar mucho a mejorar la impartición de clases porque se van a volver más dinámicas y despertarán mayor interés en los jóvenes.
Y además en la actualidad mucho del desarrollo que presenta el mundo se debe al uso de las tecnologías y en la educación no es la excepción.
Ojala todas las escuelas puedan contar con estos equipo y no sólo las que se encuentran en zonas urbanas.
Martínez. (2010, 04 de octubre). SEP equipará 4 mil aulas con tecnología. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 93 I. Número 33 952. Recuperado el 09 de octubre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/180943.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario