Las mejores escuelas de primaria y secundaria de México están dentro del sector privado, de acuerdo con la Evaluación Nacional de Logro Educativo en Centros Escolares (ENLACE), al igual que el año pasado.
La clasificación de las mejores escuelas de primaria en nuestro país está encabezada por el plantel Niños de México, ubicada en delegación Cuauhtémoc, en el DF, y lo hace por segundo año consecutivo, luego de que en el examen registró una mejora de 8% en su desempeño en matemáticas, español e historia respecto al resultado de 2009.
A diferencia del año pasado, en el que los 10 primeros lugares correspondieron a instituciones privadas, en los resultados de este año se colaron en el lugar nueve y 10, las escuelas públicas: Guadalupe Victoria, ubicada en Tamazula, Durango; así como la Ignacio Zaragoza, del municipio de Córdoba, Veracruz, ambas ubicadas en zonas de pobreza y de alta marginación.
En el nivel de secundaria entre el top-ten de este año se ubicaron tres planteles públicos a diferencia del año pasado en el que sólo hubo una escuela que se ubicó en la tercera posición. La secundaria Colegio Lizardi, en Cancún, Quintana Roo escaló en un solo año 47 posiciones en la prueba, al ubicarse en el primer sitio.
En 2010 las telesecundarias Miguel de Cervantes Saavedra, Mariano Azuela y Adolfo López Mateos, ubicadas todas en el estado de Chiapas compitieron por los primeros sitios a pesar de que sus estudiantes y las instalaciones están clasificados como de muy alta marginalidad.
En la revisión de la base de datos que se encuentra en la página de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se encontró que el evaluar los conocimientos adquiridos durante el ciclo escolar 2009-2010 en materias como español, matemáticas e historia, los mejores desempeños se siguen presentado entre los planteles de carácter privado del país, a pesar de que como lo muestran los resultados globales, en el caso de las secundarias privadas se presentan claros retrocesos en el aprendizaje, particularmente en la materia de español.
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, presentó el martes los resultados generales de ENLACE en los que dijo en el caso de primaria en la materia de español 63.1% de los niños se ubicó en niveles de insuficiente y elemental; en matemáticas fueron 66.1% y en historia 78.9% de los alumnos.
En secundaria, los adolescentes que logran conocimientos mínimos para español fueron 82.4% de los estudiantes; la peor situación se vive en matemáticas, con 87.3%; y 75.5% de estudiantes en historia.
Al incorporar en la clasificación de los planteles el grado de marginación social y económica, “para no comparar peras con manzanas, sino manzanas con manzanas”, la base de datos de la SEP arrojó que entre las escuelas ubicadas en las zonas indígenas están la Ignacio Aldama de Chiapas; la Niños Héroes, Veracruz; y la Miguel Hidalgo de Puebla
OPINIÓN: Antes que nada es preocupante que las escuelas de educación básica públicas no se encuentren entre los primeros lugares de la prueba enlace pueden ser muchos factores los que propicien esto como falta de infraestructura, falta de tecnología entre otras cosas pero esto no es un limitante ya que, también pudimos observar en la noticia que hubo escuelas públicas que quedaron dentro de las diez primeras y son escuelas que se encuentran en zonas de alta pobreza y marginación así que, se deben conjuntar esfuerzos para que las instituciones públicas sobresalgan.
REFERENCIA: Martínez. (2010, 3 de septiembre). Sector privado tiene las mejores escuelas. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 93 I. Número 33 916. Recuperado el 3 de septiembre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/180196.html
esa comparación en lo personal no me parece al reafirmar que las escuelas publicas son para personas que pueden pagar las colegiaturas, y son pocas a lo cual los maestros tienen la posibilidad de enseñarles mejor, con nuevas tecnologías en cambio el contraste de los de escuelas publicas, la mayoría y hay casos en que los alumnos no tienen las mismas posibilidades de estar bien, por la desnutrición, ellos piensan en comer en lugar de concentrarse, el trabajo entonces todo eso influye en las escuelas y los resultados, no critico a la forma de encelar que los maestros dan lo que pueden, pero no se me hace justo que digan que las escuelas privadas son mejores.
ResponderEliminartodo por igual, el derecho al respeto ajeno es la paz.
La verdad si, las escuelas particulares se estan volviendo fuertes en la zona norte del estado, porque los jovenes con el hecho de pensar en que no van a quedar en una escuela publica optan por inscribirse en una particular y hasta en la mayoria de los casos creo que se da una mejor educacion.
ResponderEliminarPienso que es realmente triste ver como es que las escuelas particulares sean las que se encuentren entres los mejores lugares en nivel académico dentro del país, me gustaría que los docentes de las escuelas generales asi como sus alumnos se esforzaran por subir su nivel.
ResponderEliminarTal vez el nivel de las escuelas particulares sea mayor debido a que la sociedad muchas veces cree que al estar pagando para que sus hijos reciban educación tienen el derecho de exigir más que la educación que se brinde en éstas escuela sea buena.