martes, 7 de septiembre de 2010

En México, siete de cada 10 estudiantes de primaria y secundaria, esto es, poco más de 14 millones 600 mil estudiantes de primaria y secundaria “están fuera del estándar de lectura”; no saben leer bien, no lo hacen con fluidez y tampoco comprenden los textos que abordan, aseguró el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal.

Al concluir la ceremonia de presentación de los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora, el funcionario hizo un llamado a los padres de familia a colaborar en la generación de una “nueva cultura por la lectura”.

Lo que no queremos es que “los niños lean rápido. Queremos un estándar de velocidad de los niños y su comprensión lectora. Las palabras por minuto no nos dicen qué está comprendiendo. Para eso hay que intercambiar puntos de vista con ellos”, aseguró.

Después de realizar un estudio dentro de las escuelas primarias y secundarias de todo el país, explicó: “Aproximadamente 30% de los niños de cada uno de los grados está dentro del estándar” de identificación de palabras y comprensión del significado del texto. El 70% restante de los alumnos “está fuera del estándar, un poco lejos en ocasiones y un poco más lejos en otras ocasiones”.

Calidad, el objetivo

Durante el lanzamiento, realizado en el patio de la Aduana en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el funcionario dijo que con este programa “estamos dando pasos más en la consolidación” de la calidad de la educación en México.

Convocó a los padres de familia a sumarse a esta actividad. “Si todos los días leemos 20 minutos con nuestros hijos y cada 4 o 5 días les medimos cuántas palabras por minuto leyeron, vamos a poder evaluar con gran precisión lo que está pasando con nuestros hijos y les aseguro padres de familia que en 4 o 5 meses van a ver una mejoría radical, notoria, espectacular, del modo en que nuestros hijos leen y comprenden la lectura”.

Agregó que en esta tarea “los padres son protagonistas”.

El funcionario dijo que después de realizar el estudio nacional, junto con el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación —cuya directora, Margarita Zorrilla, atestiguó el lanzamiento del programa— se estableció que en el caso de los niños de primer grado de primaria deberán leer de 35 a 59 palabras por minuto.

El cuadro de referencia, que se entregará a los papás de los casi 21 millones de niños en el país, establece que para segundo grado deberán leer de 60 a 84 palabras por minuto; para tercero de 85 a 99 palabras; en cuarto de 100 a 114 palabras; en quinto de 115 a 124 palabras, y en sexto de 125 a 134 millones palabras.

Para el caso de secundaria el rango es: en primero de 135 a 144; en segundo grado de 145 a 154 palabras, y en tercero de 155 a 160 palabras

Opinión: Lamentablemente como país estamos considerados como malos lectores ya que en lugar de optar por leer que es una manera muy buena de recrear nuestra mente preferimos en la mayoría de los casos realizar otras actividades que no nos llevan a obtener un aprendizaje tenemos que ir reformando poco a poco esa mala cultura de no leer.

Martínez. (2010, 27 de agosto). SEP: 70% de alumnos de nivel básico no leen bien. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 93 I. Número 33920. Recuperado el 7 de septiembre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/179952.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario