lunes, 6 de septiembre de 2010

SEP INDAGA SI SE COPIO EN ENLACE

La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene en este momento bajo reserva, en calidad de “exámenes a revisión”, a casi 2 mil planteles de primaria y secundaria de todo el país, porque en los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Educativos (ENLACE) se identificaron “coincidencias” en las respuestas de entre 50 y 250 exámenes aplicados en esos planteles.

Si bien la SEP considera que “de ningún modo se puede afirmar que los alumnos copiaron”, la propia dependencia establece que existen prácticas como el dictado de respuestas por parte de los maestros a los alumnos.
En la revisión de la base de datos se observa que la escuela Emperador Cuauhtémoc de Guerrero, es una de esas primarias que están bajo inspección, dado que de los 152 alumnos que se presentaron a examen, en 125 se identificaron “coincidencias de respuestas” de los niños.
El segundo lugar en donde se revisan los exámenes es en la primaria Mariano Arista, de San Luis Potosí, en donde se presentaron 240 a examen y 104 de ellos presentaron esos “patrones” de coincidencia.
La secundaria que encabeza la lista de revisión es la José María Morelos y Pavón, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. De los 993 estudiantes que se presentaron en los tres grados, en 957 casos los exámenes están bajo observación, sólo 36 exámenes son considerados como válidos.
En segundo lugar está Tierra de Generales de Huatabampo, Sonora, en donde 430 de los 800 exámenes que se presentaron están siendo sometidos a una evaluación. En todos estos casos, a pesar de que se ubican en la media o por arriba del desempeño promedio en el país, los profesores y alumnos no serán considerados en el proceso de asignación de reconocimientos que prepara la SEP para los mejores resultados de ENLACE.
Las escuelas que encabezan la clasificación de planteles con “factor de copia” son públicas, generales, ubicadas en zonas de marginación alta; y pertenecen cuatro a Guerrero, cuatro a Chiapas, una a San Luis Potosí y una más a Hidalgo.
Mientras que en el caso de las secundarias del país, la clasificación la complementan los planteles Antonio Delgado, José Emilio Grajales, Guelatao, Antonio Delgado turno vespertino, Antonio Villarreal, Lázaro Cárdenas y José Vasconcelos, todas ellos ubicadas en zonas de media, baja y muy baja marginación de México.
Tres de las secundarias están en Chiapas, dos en Michoacán, dos en Guerrero, otras dos en Sonora y una en Nuevo León.


Opinión: Si de por sí se pone en tela de juicio el verdadero valor de estas pruebas estandarizadas, ahora tendremos que cuestionar la verdadera objetividad de la misma ya que, con este tipo de noticias podemos observar que no se cumple con esta.

Es algo muy lamentable porque se supone que según del resultado que arrojaran las pruebas se deben crear nuevas estrategias para combatir el rezago educativo, al mentirnos sobre estos resultados no se pueden crear buenas estrategias porque se piensa que estamos en altos niveles educativos aunque esto no sea cierto.

Y es algo realmente triste que se haga estos actos como el de copiar en ese tipo de exámenes ya que los únicos que nos engañamos somos nosotros y en lugar de avanzar caemos a un retroceso exponencial.


Martínez. (2010, 6 de septiembre). SEP indaga si se copio en ENLACE. EL UNIVERSAL [en línea]. Año93 I. Número 33,919. Recuperado el 6 de septiembre de 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/180269.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario