martes, 11 de enero de 2011

Minirración no limita a niños: SEP.


El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, reconoció que la presencia de “minipaquetes” de galletas, pastelillos, botanas y frituras en las escuelas hará que los niños consuman “muchas porciones”, por lo que ahora se requiere de la colaboración de los padres de familia para iniciar un proceso de “aculturamiento” para limitar la ingesta, puesto que en las escuelas no hay ningún “policía alimentario”.
Al iniciar la operación de los lineamientos para el control de consumo de bebidas y alimentos en 224 mil 768 escuelas en México, el funcionario dijo en entrevistas radiofónicas que se trata de generar una nueva cultura y no “sólo prohibirles lo que no deben comer”.
“¿Ahora, un niño puede comerse muchas porciones? Pues sí, eso es cierto”, afirmó, luego de rechazar que el gobierno federal sólo haya establecido miniporciones en los lineamientos.
“Hay algo muy importante, hay quien dice que lo único que hemos hecho es establecer miniporciones, bajo ninguna circunstancia es cierta esa afirmación”.
Explicó que en los últimos seis meses el gobierno federal estableció normas a la industria de alimentos procesados para que se hicieran “porciones mucho más pequeñas de todos los alimentos. Había pastelillos o botanas de 360 o 400 kilocalorías y hoy, el máximo es de 140. También las porciones de ácidos, elementos grasos, azúcares y sodios se modificaron”, enfatizó Lujambio.
La estrategia que la SEP integró con la Secretaría de Salud incluye combinar, para el proceso de aprendizaje, “cosas que prohibimos y cosas que limitamos en su consumo, porque si lo prohibimos todo, pues difícilmente podemos establecer un proceso de aprendizaje”.
Alejandro Calvillo, director del Poder del Consumidor, aseguró que los pastelitos, botanas y dulces cuya elaboración fueron cambiados en algunos casos e incluso diseñados como “miniporciones”, si bien significará un consumo menos de grasas y sal, no se estará cambiando los hábitos alimenticios de los niños y mucho menos el gusto por estos alimentos chatarra.
Durante un operativo de vigilancia de los lineamientos para el control de bebidas y alimentos en las escuelas, 150 paquetes de galletas con crema y chocolates con bombón fueron retirados por la SEP en las escuelas del Distrito Federal.
El operativo lo realizaron seis personas en tres camionetas por lo que sólo pudieron visitar 20 escuelas de los más de tres mil planteles de primaria y secundaria que hay en el DF.
En el resto de las entidades, cada gobierno a través de su secretaría de Educación local, dieron seguimiento a los lineamientos con el regreso a clases de 27 millones de estudiantes de educación básica.



Opinión: Se han tomado muchas medidas para controlar el consumo de alimentos chatarra en las escuelas de educación básica, pero aparte de eso es necesario que los padres fomenten en sus hijos una cultura del buen comer.
También creo que el gobierno debe pensar en todas aquellas zonas  dónde los ingresos de los padres son muy escasos y que debido a eso no pueden adquirir productos como frutas o verduras, con esto tendrían que formular estrategias para que también estas personas puedan tener accesos a una buena alimentación.

Nurit, Martínez (2011, 11 enero). Minirración no limita a niños: SEP. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 94 I. Número 34 044. Recuperado el 11 de noviembre de 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182999.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario