lunes, 17 de enero de 2011

Amplían la lista de “chatarra” permitida.

En la primera semana en la que se aplicaron los lineamientos para regular los alimentos y bebidas en las escuelas del país, las secretarías de Educación y Salud autorizaron incorporar 25 productos más a la lista de botanas, galletas, pastelillos, confites y postres.
Cifras de la SEP indican que en 30% de las escuelas sigue faltando un consejos de padres de familia, maestros y directores para vigilar que los niños no consuman comida chatarra.
La lista de alimentos y bebidas que se pueden vender en las tienditas escolares es de 641 productos, cuando hace una semana era de 610; tan solo el apartado de botanas, pastelillos y confites suma 455 productos ahora, es decir, 25 más que la semana pasada; el resto corresponde a bebidas, jugos y agua.
El listado, cuya meta es frenar el sobrepeso y la obesidad que afecta a uno de cada cuatro niños de primaria y a uno de cada tres de secundaria, registró hace seis meses solo 50 productos.
Los minipastelillos, galletas con malvavisco y cobertura sabor a chocolate, las opciones con doble chocolate, frituras de maíz, pero con porciones reducidas, son lo que se incorporará.
Las disposiciones de ambas dependencias son que cada uno de los paquetes tengan lo equivalente a 140 calorías, lo que significa la mitad de lo que se recomienda incluir en el refrigerio escolar de los alumnos.
Con base en las recomendaciones de Educación y Salud el refrigerio escolar cubrirá 15% a 20% (17.5% para los fines del Anexo Único) de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos.
Para un niño de primaria lo saludable es que consuma mil 579 calorías por día, mientras que los de preescolar no deberá excederse de mil 300, y los adolescentes de secundaria no más de 2 mil 183 calorías.
Respecto a los Consejos de Participación Social, en el portal de registro la SEP informa que hasta el jueves 13 de enero, 166 mil 358 consejos habían integrados.



Opinión: Se supone que estas medidas se hicieron con el afán de combatir un problema muy importante como lo es la obesidad, así que resulta incongruente que estén sumando más productos de un nivel nutrimental muy bajo; parece que quieren causar una especie de cortina de humo en donde se pretenda quitar productos y al final no se quiten sino que únicamente las porciones se hagan más pequeñas, y ubicándonos en la realidad, esto no va a solucionar nada, ya que los niños van a adquirir productos de menor porción, pero van a comprar más, entonces todo esto caemos a lo mismo sólo que un poco disfrazada.

Nurit, Martínez (2011, 17 enero).Amplían la lista de “chatarra” permitida. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 94 I. Número 34 050. Recuperado el 17 de enero de 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183093.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario