El diputado Jaime Arturo Vázquez impulsa una reforma a la Ley General de Educación para combatir el acoso escolar, conocido como bullying, que sufren los estudiantes de nivel básico.
La iniciativa pide agregar un capítulo a la Ley General de Educación en el que se especifique que los estudiantes tienen derecho a “desarrollarse en ambientes libres de agresiones y violencia”.
La propuesta establece más responsabilidades a los docentes para garantizar un ambiente pacífico en las instituciones, así como lineamientos de “respeto y tolerancia” que los alumnos deberán seguir.
El legislador independiente afirmó que de acuerdo con varias investigaciones, 10% de los estudiantes de nivel básico son víctimas de acoso escolar, y que a pesar de que cuatro de cada 10 profesores saben de la existencia del problema, no intervienen para solucionarlo.
Vázquez consideró que las medidas establecidas por la Secretaría de Educación Pública para disminuir los niveles de violencia en las escuelas, son insuficientes y no solucionan el problema de fondo.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados federal, para su respectivo análisis y eventual aprobación.
Llamado contra la violencia
El vicecoordinador del PRD en el Senado, Silvano Aureoles, pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) sancionar el bullying, e implementar acciones para evitarlo.
“No debe permitirse el hecho de que dentro de un salón de clases, las prácticas de abuso entre menores se realicen sin sanción alguna ante el conocimiento de las autoridades”, dijo el senador.
Aplaudió el exhorto que el Senado hizo al Ejecutivo federal en días pasados, para investigar los casos de hostigamiento y que se fortalezcan las medidas de vigilancia dentro y fuera de los planteles.
Aureoles Vázquez mencionó que internacionalmente, el fenómeno llamado bullying ha llamado la atención debido al incremento en su intensidad y su nivel de violencia, que es de tipo emocional en la mayoría de los casos.
El legislador perredista agregó que la solución al problema es que los alumnos denuncien el hostigamiento, pero “es responsabilidad de las autoridades no dejar a los menores a su suerte”.
Opinión: Estoy de acuerdo en que se establezca que los alumnos deben desarrollarse en un ambiente libre de agresiones y de violencia, ya que gracias a ésta habría un respaldo jurídico ante cualquier situación que se llegase a presentar, de la misma manera es necesario crear estrategias para poder combatir el bullying, ya que en una escuela no debe presentarse esto porque en las instituciones educativas se propicia una armoniosa convivencia.
López Allan (2010, 20 diciembre).Diputados van contra el “bullying”. EL UNIVERSAL [en línea]. Año 94 I. Número 33 024. Recuperado el 21 de diciembre de 2010, http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182659.html
En el documento de "Educación Básica" del ProNaE encontramos que para que la educación que anhelamos sea real, el docente se caracterizara entre otras cosas por tratar con dignidad y afecto a sus alumnos, apoyar al establecimiento de normas de convivencia, promover la reflexión y el diálogo sobre asuntos éticos, contribuir al desarrollo moral y cuidar la autoestima de cada uno de ellos.
ResponderEliminarDe manera que la violencia que enfrentan los estudiantes dentro del aula a expensas de sus maestros no cumple en lo absoluto con las características aquí mencionadas y lo más importante, el daño psicológico y emocional que sufren los alumnos traerá grandes consecuencias en su vida.
Es por esto que debemos asegurarnos que el ambiente escolar sea un espacio donde los alumnos puedan desarrollarse íntegramente.