Ante las críticas presentadas por los resultados de PISA, el Presidente celebró lo obtenido ya que asegura es el resultado de una evaluación en calidad a la educación
CANCÚN, QUINTANA ROO (10/DIC/2010).- A contrapelo de las críticas por los resultados de México en la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), el Presidente Felipe Calderón Hinojosa celebró lo obtenido por nuestro país en la más reciente evaluación porque demuestra que sí está elevándose la calidad de la educación.
Esta semana se dieron a conocer los resultados de PISA en los que México no salió bien librado, pero Calderón desdeñó a quienes critican y lanzan denuestos.
Calderón habló al inaugurar un pabellón donado por el gobierno de Hu Jintao, mandatario de China, a la Universidad Tecnológica de Cancún, e incluso le agradeció el detalle, sin hacer mención al hecho de que el régimen chino impidió la recepción al ganador hoy del premio Nobel de la Paz, boicot acción criticado por el Senado mexicano.
"Hemos mejorado, no en la prueba Enlace, que finalmente hacemos los mexicanos, sino mejorado en la prueba de PISA", que hace la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aseveró.
"México siempre ha sufrido con la prueba de PISA, pero la verdad es que estamos verdaderamente en mejores condiciones de proporcionar noticias", indicó.
Para soportar sus dichos, Calderón pidió revisar desde 2003 a 2009.
"Si mezclamos matemáticas y español, una de las maneras de medirla, en 2003 teníamos 392 puntos (...) Pero en el Plan Nacional de Desarrollo nos propusimos como una meta muy ambiciosa que México pudiera alcanzar 418 puntos en PISA para 2009.
Cómo nos fue. México no sólo alcanzó sino rebasó la meta propuesta de calidad educativa en la prueba de PISA porque alcanzamos 422 puntos, en el porcentaje promedio de lectura y matemáticas. Pasamos de 392 puntos en 2003 a 422 puntos el año pasado", explicó.
En otras pruebas, abundó para fundamentar sus afirmaciones, "esto significa que estamos avanzando notablemente. Por ejemplo, esta muestra se hace en 64 países y en matemáticas en 2003 teníamos un puntaje de 385 y en 2009 de 419, es decir, un avance sustancial".
El mandatario añadió que "tan sustancial es que en la muestra de 64 países que hicimos la prueba de PISA México es el país que más avanzó en matemáticas de todos los países de la prueba. Así que sí está elevándose la calidad educativa, particularmente en matemáticas".
En el caso de español, "donde tuvimos una caída en 2003, la lectura de comprensión pasamos de 400 en 2003 a. 425 en 2009".
Por ello "quiero reconocer el enorme esfuerzo de autoridades, maestros y padres de familia y desde luego de los alumnos mexicanos que han logrado alcanzar las metas propuestas y especialmente felicitarnos como mexicanos por haber tenido el mayor avance de todos los países evaluados en matemáticas. No es poca cosa, generalmente, muchas veces acostumbramos más a denostarnos y a descalificarnos, pero creo que también es tiempo de reconocer las cosas buenas que hemos hecho y esto, qué duda cabe, es una cosa muy buena".
Finalmente, "quiero agradecer al gobierno de China, a nuestro amigo el presidente Hu Jintao, por este donativo" a la Universidad Tecnológica.
Esta semana se dieron a conocer los resultados de PISA en los que México no salió bien librado, pero Calderón desdeñó a quienes critican y lanzan denuestos.
Calderón habló al inaugurar un pabellón donado por el gobierno de Hu Jintao, mandatario de China, a la Universidad Tecnológica de Cancún, e incluso le agradeció el detalle, sin hacer mención al hecho de que el régimen chino impidió la recepción al ganador hoy del premio Nobel de la Paz, boicot acción criticado por el Senado mexicano.
"Hemos mejorado, no en la prueba Enlace, que finalmente hacemos los mexicanos, sino mejorado en la prueba de PISA", que hace la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aseveró.
"México siempre ha sufrido con la prueba de PISA, pero la verdad es que estamos verdaderamente en mejores condiciones de proporcionar noticias", indicó.
Para soportar sus dichos, Calderón pidió revisar desde 2003 a 2009.
"Si mezclamos matemáticas y español, una de las maneras de medirla, en 2003 teníamos 392 puntos (...) Pero en el Plan Nacional de Desarrollo nos propusimos como una meta muy ambiciosa que México pudiera alcanzar 418 puntos en PISA para 2009.
Cómo nos fue. México no sólo alcanzó sino rebasó la meta propuesta de calidad educativa en la prueba de PISA porque alcanzamos 422 puntos, en el porcentaje promedio de lectura y matemáticas. Pasamos de 392 puntos en 2003 a 422 puntos el año pasado", explicó.
En otras pruebas, abundó para fundamentar sus afirmaciones, "esto significa que estamos avanzando notablemente. Por ejemplo, esta muestra se hace en 64 países y en matemáticas en 2003 teníamos un puntaje de 385 y en 2009 de 419, es decir, un avance sustancial".
El mandatario añadió que "tan sustancial es que en la muestra de 64 países que hicimos la prueba de PISA México es el país que más avanzó en matemáticas de todos los países de la prueba. Así que sí está elevándose la calidad educativa, particularmente en matemáticas".
En el caso de español, "donde tuvimos una caída en 2003, la lectura de comprensión pasamos de 400 en 2003 a. 425 en 2009".
Por ello "quiero reconocer el enorme esfuerzo de autoridades, maestros y padres de familia y desde luego de los alumnos mexicanos que han logrado alcanzar las metas propuestas y especialmente felicitarnos como mexicanos por haber tenido el mayor avance de todos los países evaluados en matemáticas. No es poca cosa, generalmente, muchas veces acostumbramos más a denostarnos y a descalificarnos, pero creo que también es tiempo de reconocer las cosas buenas que hemos hecho y esto, qué duda cabe, es una cosa muy buena".
Finalmente, "quiero agradecer al gobierno de China, a nuestro amigo el presidente Hu Jintao, por este donativo" a la Universidad Tecnológica.
Opinión: Es un poco difícil aceptar que el presidente de la República se sienta orgulloso de los resultados que arrojó la prueba PISA, el mandatario opina que se a eleva dado la calidad educativa en México, creo que le demos recordar que somos el último lugar dentro de los miembros de la OCDE, me da coraje que se pueda sentir orgulloso de esos resultados, se me hace algo sumamente increíble que el “líder” del país pueda sentir esto, ¿Qué se pretende con esto? caer en un conformismo, es necesario que se haga un análisis de los resultados que hemos tenido a lo largo de diez años en la prueba PISA y hacerle saber al presidente que realmente no hemos avanzado y que no nos podemos sentir orgullosos por esos resultados, debemos preocuparnos por los resultados y se deben crear estrategias que nos ayuden no a quedar en el primer lugar, sino a realmente poder tener una educación de calidad y que se vea reflejada en nuestros niños y jóvenes.
MDG (2010, 10 diciembre). Calderón presume mejora en la calidad de educación. EL INFORMADOR [en línea]. Recuperado el 12 de diciembre de 2010, http://www.informador.com.mx/mexico/2010/255511/6/calderon-presume-mejora-en-la-calidad-de-educacion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario